martes, 3 de junio de 2014

Asignatura pendiente "Ser feliz" #A1000Manos

Como otros cuantos locos de la vida, me he subido al barco de Iñaki y Rut y voy a filosofar sobre un tema común "hacer la vida más feliz a uno -ya sea uno mismo u otra persona-".

Este blog es profesional, pero en su vertiente más humana y menos científica.  Fisioterapia y felicidad, dos F y un sólo destino.

Peeeeeeero, no recuerdo la asignatura de la diplomatura que tenía este tema.
No me enseñaron cómo saber qué hacer para ser feliz, o para hacer que mis pacientes sean más felices.

Como suele pasar en estos casos, la mejor maestra es la vida.

Así que, he apretado los codos y he estudiado ¿Qué me hace feliz? Me hace feliz, me hace feliz.... Como nos descuidemos, nos olvidaremos de ser felices, de vivir. Así que he hecho una lista de "felicitantes" o elementos que aportan felicidad a mi vida.

Me hace feliz mi familia, los momentos "aburridos" del sofá las tardes de domingo. También ver amanecer cada día, mientras voy camino del trabajo. Pasear por el monte con mi perra. Cocinar. Leer y escribir. La luz del atardecer. La conversación pausada tras una comida con amigas. Me hace feliz quedarme hipnotizada con el fuego de la chimenea una noche de invierno. Bueno, no os voy aburrir con mi listado de pequeños momentos de íntima felicidad.

Pero como fisioterapeuta ¿Hago feliz a mis pacientes? ¿Realmente me centro en lo que yo creo que he de conseguir o en lo que ellos quieren conseguir? Hace unas semanas empecé un tratamiento domiciliario. La hija, que contactó conmigo quería que su madre se levantara de la cama sola. Yo veía problemas de esos que nombramos casi en latín, de lo lista que puedo llegar a ser a veces. Menos mal que vi la luz y le pregunté a ella "Yo quiero bajar al jardín y dar un pequeño paseo". Y se le iluminó la cara.
A mi me hace feliz pasear sin rumbo por el centro de Madrid. A mi paciente, dar paseos por el jardín de su pequeña urbanización.

Gracias por pasados por aquí y ser felices.



sábado, 3 de mayo de 2014

LA INTERNA QUE ME ESPIÓ

Como si de una peli del superagente 86, digo 007, en nuestro trabajo diario se mezclan cosas ajenas a nuestro trabajo. Unas cercanas y otras no tanto. Y si hablamos del trabajo a domicilio ya ni os cuento.

Por ejemplo, las internas. Si trabajas con personas mayores que no pueden salir de su casa, o lo hacen con mucha dificultad, la figura de la interna es recurrente. Mujer, mediana edad, extranjera por definición. Normalmente todas muy agradables, discretas y manteniendo una discreta presencia. Algunas veces te ayudan, otras desaparecen, siempre con la antena puesta. Cada una como es en la vida diaria.

Otras veces se les utiliza. Como me ha pasado esta última vez. Con una paciente nueva y el "No puedo" o el "me fatigo", cosido a la boca. 

La primera sesión fue corta. Tanto por ser una primera aproximación, como debido a sus patologías reumáticas, respiratorias, psicológicas y demás que seguramente todavía no se (de eso ya hablaremos otro día, la manía de no contarte todo). Normalmente, peco de quedarme corta. Cosa que siempre es mucho mejor, a mi entender.

Al día siguiente me llamó uno de los hijos, para preguntarme si era verdad que la sesión "sólo" duró treinta minutos. Me pidió explicaciones, muy educadamente, pero lo hizo. No es que me dijera lo de "qué pasa, que te pagamos una hora". Primero porque no suelo hablar de una duración determinada y fija, segundo porque fue la primera sesión y se sientan las bases de un tratamiento que ya avisé que iba a ser largo. Reconozco que me jodió.

Que no niego que estén en todo su derecho, pero conociendo el comportamiento de la mujer, su situación personal y lo que queremos conseguir, pues me pareció un poco excesivo correr tanto.

Pero ahí no quedó la cosa. En la segunda sesión, se me plantó Margarita -la interna- en la puerta. Algo que me molestó un poco, porque no comprendía que me estuviera sujetando una vela. O que fuera el tratamiento la suplencia al "Sálvame" del día. Ni corta ni perezosa, se sentó con nosotras.

En un momento dado me verbalizó que los hijos querían que trabajara una determinada movilización. Ahí ya si que no. Por ahí no iba a pasar. No me gusta que existan correveidiles y menos que sea el servicio doméstico de una familia que ni conocía. Así que le respondí que yo era la que planificaba el tratamiento, que parte de lo que hacíamos en la sesión era previo a conseguir eso y que, si tanto interés tenían, me podían llamar por teléfono.

Creo que la mujer se sentía más incómoda que yo con la situación. Pues no es plato de gusto estar en medio. Y más si parece existir desconfianza. 

De todas maneras, yo me debo a mi paciente. Porque con ella es con la que trabajo y con la que tengo que conseguir mis objetivos. Es ella la que tiene las barreras a romper y la que tiene que realizar los esfuerzos que le pido. Mi trabajo y mi responsabilidad es con y para ella. La familia, si no se va a implicar, mejor que no moleste. Suena duro, pero así es. 

Mi paciente es la persona ante la que rindo cuentas. A la que no quiero defraudar, ni engañar. Mi calidad como persona y como profesional se pone en juego en cada sesion.




martes, 26 de noviembre de 2013

ORIGEN DEL DOLOR: EL JEFE

Con los años, una va entrando en confianza con pacientes, incluso con sagas familiares de pacientes. Pasas a ser alguien con la confianza suficiente como para contar más allá de las dolencias.

Hace unas horas, un paciente me ha mandado un correo, pidiendo cita. Le he preguntado el motivo de la consulta. A continuación os reproduzco su "explicación" del origen de sus dolores.

Para mi está claro: Estrés laboral.

10:00 A.M.
Llega el jefe y viene a controlar a los súbditos.

Jefe: ¡Vamos a ver!¿cómo están las pruebas de la junta-la-trócola?¿Lanzamos a las 14:00?
Empleados: No ha llegado el motor, no podemos probar la resistencia de la junta.
Jefe: Pero si lo probábamos hoy. Teníamos ventana.
Empleados: En los correos está claro. Está retenido en fábrica. Todavía lo están ensamblando y hasta dentro de 2 semanas no llega.
Jefe: Tengo que escalarlo. Esta vez sí que lo escalo.
Empleados: (¿Pero no lo había escalado ya?)

11:00 A.M.
Jefe: Acabo de hablar con fábrica. Ahora nos lo mandan por FAX
Empleados (alucinados): ¿Nos mandan el motor por fax?¿Pero eso es posible?
Jefe: Eso me han dicho. Que me mandaban un fax.
Empleados: ¿Pero un fax para qué?
Jefe: No se. Con el motor imagino.

12:00 P.M.
J: Os traigo el fax.
E: Pero si es una foto en B/N del motor.
J: Si. El motor. Ya podéis empezar a preparar las pruebas.
E: ¿Y el motor de verdad?
J: Lo vais probando en la foto, así adelantamos tiempo y a las 14:00 probamos con el de verdad.
E: Pero si el de verdad no llega hasta dentro de 2 semanas. Y esto es una foto.
J: Tengo una reunión. A las 13:00 P.M. hacemos un punto de control.

13:00 P.M.
J: ¿Ya estamos listos?
E: ¿Y el motor?
J: ¿Qué motor?
E: En el que vamos a probar.
J: Pero si ya lo tenéis.
E: Necesitamos un motor de verdad, no la foto.
J: ¿Y me lo decís ahora? Esto se avisa antes, no a media hora de la prueba. Ahora vamos a tener que posponerla. Y pedir ventana para otro día es complicado. Yo me encargo, porque sino, no salen las cosas bien.

14:00 P.M.
J: ¿Cómo van las pruebas?
E: ¿Qué pruebas?
J: ¿Cuáles van a ser? Las de la junta del motor. Para ver si aguanta.
E: Pero si se han aplazado, por no tener el motor.
J: ¿Quién ha tomado la decisión de aplazar las pruebas?¿Cómo qué no hay motor?¿Por qué nadie me ha informado? Muy mal. Aquí hay un problema serio de gestión y coordinación.

15:00 P.M.
J: Vamos a ver. Acabo de hablar con la fábrica y en el fax, por la parte de atrás, que seguro que no habéis leído, ponen las especificaciones. Con eso se podían lanzar las pruebas.
E: Necesitamos un motor de verdad, para probar si cumple con las especificaciones. Que los certificados de calidad los ponemos nosotros. En el documento, lo que ponen son los requisitos no funcionales...
J: Ah, pero entonces, teniendo los requisitos ¿Por qué no hemos lanzado?
E: Porque no hay motor.
J: Esto lo tengo que escalar.

16:00 P.M.
J:¿Cómo va el informe?
E: ¿Qué informe?
J: El de las pruebas de hoy ¿Lo tendré para hoy?
E: No había motor, no se han hecho pruebas. Por tanto, no puede haber informe.
J: ¿Por qué? ¿Y con lo que mandaron por fax? Creo que habría de sobra.

17:00 P.M.
J: Ya está. Solucionado. Mañana a las 8:00 A.M. Tenéis un motor. De 8:00 a 10:00 he pedido ventana en el taller para las pruebas.
E (impresionados): Perfecto ¿Tenían uno en fábrica para probar?
J: Lo están ensamblando y lo mandan a última hora de la tarde.
E: Pues entonces mañana probamos.
J: No os paséis, porque nos dejan una maqueta de plástico -usada para una exposición-, y si se calienta se derrite.
E: ¡Una maqueta de plástico! Pero eso no es real.
J: Si que sirve. Le metéis menos caña y luego extrapolamos.

19:00 P.M.
J: Vamos a ver ¿Por qué no se ha probado la junta?
E: Pero si no había motor...

No se vosotros, pero yo tengo clarísimo que se le ha montado el tendón occipito-calcáneo. Mala cosa.

jueves, 14 de noviembre de 2013

COLABORANDO QUE ES GERUNDIO

Muchos son los que sólo ven, en internet,  dragones, serpientes, acosadores, trolls, pedofilia, robos, suplantación de identidades, etc... y tienen razón... en parte.

Hay de eso, si, mucho, si. Pero de lo otro hay mucho También. Da vértigo entrar, si. Te pierdes, también. Pero se puede ganar tanto. Y no hablo de dinero (que dicen que también, pero casi me suena a los gatitos criados en botellas y a las meigas).

Hace años entré en twitter... Por razones... hum... detrás de "alguien". Si, lo reconozco entre por cuestiones muy humanas y poco profesionales. ¿Y? Cada uno entra por su razón propia. Pero después me quedé por otras cosas (porque... conseguí a esa persona, jejeje).

Con el tiempo, no me preguntéis cómo exactamente, fui haciendo un grupo de tuitamigos. Informáticos, médicos, ingenieros, enfermeras, escritores, maestros, especialistas en rr.ss., profesionales de farmacéuticas, pacientes, famsosos, chistosos, poetas, deportistas, técnicos en emergencias, emprendedores, ONGs, ... y fisioterapeutas. Muchos fisioterapeutas. 

Y estoy encantada. Entre todos esos profesionales, he tenido la suerte de encontrar personas. Personas que colaboran, que ayudan, que te echan un cable. Que si no saben algo, te lo retuitean, para ver si otros lo saben. 

Hace veinte años que suelo trabajar como fisioterapeuta única. Si tengo un problema, una duda, no puedo girarme y preguntar a un compañero. Pero tengo el móvil. Me giro y lo tuiteo. Siempre encuentro alguien al otro lado.

Tengo en mi TL (Timeline) un montón de gente, no de nicks. Y, como somos españoles, a la primera de cambio también quedamos para cañear, para cenar, para hacer jornadas profesionales, etc.

Algunas veces me apabullan con su conocimiento. Pero más me apabullan con su actitud desprendida y su capacidad para compartir. Hay mucha mala gente en la red, como en todas partes. Pero tengo suerte, di con los más majos.

sábado, 19 de octubre de 2013

MAÑANA, SEGUIRÁ EXISTIENDO EL CÁNCER DE MAMA... Y TODOS LOS DEMÁS

kukuxumusu.com
Me han llenado Twitter, WhatsApp, Line, Facebook y toda red social, web, blog, etc, de lazos rosas. Palabras de ánimo, de guerra, de lucha, de reconocimiento.

Hoy se habla, y mucho, de mujeres que luchan contra el cáncer, que lucharon y que lucharán. Me ha sorprendido ver también ¡Por fin! hombres. Porque los hombres también padecen cáncer de mama. Entendamos la frase anterior, no me alegro por los hombres con cáncer de mama. Me parece estupendo que se visibilicen, que se hable, que se sientan parte de esta campaña de apoyo. UF, espero no haberme metido en un jardín del que no pueda salir airosa.

El caso es que todos podemos aportar un granito. Un granito muy importante. Hoy, si, pero también mañana, pasado y el año próximo. Porque mañana seguirá la lucha, seguirá existiendo.

Mañana, sólo recordaros que la fisioterapia también aporta. Tras la radiación, tras la cirugía, tras el hospital, tras la jornada laboral, tras la clase de escalada de tu hija, tras dejar a tu nieta en inglés.

No te dejaremos sola.


viernes, 20 de septiembre de 2013

¿SOMOS POBRES?

De los directores de "COSAS QUE NO DEBES PREGUNTAR A UNA NIÑA DE CUATRO AÑOS" os presentamos un nuevo capítulo: "PAPA ¿SOMOS POBRES?"

Pues si, Diana, la hija de mi técnico auxiliar ayer se preocupó por la economía familiar.

Mientras trasteaba por la casa con su padre, le mira y le pregunta:

- Papá.

- Si, Diana.

- Nosotros ¿Somos pobres?

- ¿Pobres? - Se gira sorprendido, el sorprendido padre - No, hija. ¿Por qué preguntas eso?

Encogiéndose de hombros, la cría responde - Porque todos los niños tienen Wii y nosotros no.


Cuando la madre llegó a casa, se encontró a los dos jugando con la play.


Estos críos.